Lo
siento. Pero uno es “como es”.
En
todo caso siempre se está a tiempo de pasar de largo.
La
monserga del día de hoy tiene que ver, una vez más, exclusiva y doblemente, con
“lo Público”.
Es
habitual toparte con gente a la que, cuando le preguntas si acudió a tal o cual
sitio, o hizo tal o cual cosa, te dice que no lo sabía, pero que le hubiera
gustado.
Y,
además, en la mayoría de los casos, te está diciendo la verdad.
Bueno.
Pues para que por desconocimiento no quede, INFORMO:
1º Que existe
una página del diario Público en la que, si es tu deseo, te puedes sumar al
“Manifiesto de apoyo a Público”, redactado por Carlos París (presidente del
“Ateneo”) con el que, entre otras cosas, se pretende animar a los trabajadores
del diario “Publico” que, supongo que
sabes, presentó hace un mes “suspensión de pagos” y está en el filo de la
navaja de su desaparición, pese a ser económicamente mucho más viable que mucha
de la “morralla” y “páginas amarillas” que vemos en los kioscos.
El
día 23 de enero, cuando se lanzó, se alcanzaron las 14.000 firmas. Y a día de
hoy, a estas horas, van 41.738.
Pero
a mí, personalmente, me parecen pocas y la mayoría de las personas con quienes
lo he comentado me confesaron su desconocimiento de la existencia tanto del
Manifiesto, como de la posibilidad de suscribirlo.
2º El segundo
asunto, es informarte de la celebración, el próximo día 4 de marzo, domingo, de
un “Referéndum Popular” sobre la Privatización del Canal de Isabel II cuya
finalidad, ya que no tiene ningún poder legalmente vinculante, es la de
concienciar a la ciudadanía sobre el “desfalco” (absolutamente real) que supone
entregar a empresas privadas (con ánimo de lucro), el control de unas
infraestructuras excelentes, construidas y pagadas por todos a lo largo de (en
nuestro caso) 160 años.
Infraestructuras
nuestras que, en el momento actual, aparte de prestar un servicio de calidad,
generan “beneficios económicos” que revierten en la ciudadanía en forma de
inversiones públicas, teatros, parques, exposiciones, etc.
Y,
lo que es mucho peor aún; supone “privatizar”
el acceso a un recurso natural imprescindible (mucho más que el petróleo, o la
electricidad) para “la vida” de las personas con independencia de que puedan, o
no, “pagarlo”.
Bueno
pues, por una vez y pese a la multiplicidad de convocantes, el asunto se está
organizando con bastante rigor, y sin estúpidos “vedetismos”
Y,
si acude un número importante de ciudadanos a las urnas (con su DNI en la
mano), podremos enviar un mensaje al “poder” e ir avanzando posiciones de cara
a los recursos legales que ya están planteados como única forma de poder
revertir en un futuro el desaguisado, sin tener que dejarnos hasta la camisa
indemnizando a los vampiros que obtengan la concesión.
Y
además servirá para de respaldar y arropar la “Iniciativa Legislativa
Municipal” (ésta con poder legal vinculante) promovida por 7 ayuntamientos,
para obligar legalmente a la Asamblea de
Madrid por lo menos a pasar la vergüenza de aprobar dicha “malversación” en la
soledad de su mayoría absoluta.
Eso
si el Sr. Tomás Gómez y el PSOE no vuelven a “abstenerse” como hicieron hace 4
años, que, también, ¡Manda cojones!
Adjunto
el enlace de la “plataforma” que coordina todos los trabajos
Son
gente muy seria y preparada; y las conferencias que dan y la documentación que
facilitan es bastante buena.
Además, para
ponérnoslo más fácil, en dicha página se
puede descargar un documento titulado “GUÍA SOBRE LOS DIVERSOS ASPECTOS A
TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II” que está
bastante
bien estructurado y contiene información de interés sobre el particular.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario